January 15, 2021
Algún día de enero de 2021
Estimada Diana Urrego
En días previos me habías preguntado acerca de la Medicina Estética como especialización en Colombia, pues bien, en nuestro país, al igual que el resto del mundo ha sido un tópico revestido de complejidad y polémica.
La Universidad del Rosario en Colombia tuvo el privilegio de presentar una reconocida camada de especialistas en Medicina Estética con aval del Ministerio de Educación, sin embargo, desde hace tan solo un par de años este programa dejó de ser ofrecido por la universidad y no hay indicios de que esta u otra institución la vuelva a ofertar.
La Medicina Estética es y ha sido ejercida por varios actores médicos (y no médicos), cirujanos plásticos, dermatólogos, médicos generales y odontólogos solo por mencionar algunos. Diana, te debo admitir, sin temor a equivocarme, que hay un interés creciente en abanderar la figura de autoridad en este ramo de la medicina, en una suerte de tire y afloje gremial que restringe a las instituciones educativas universitarias a delegar en una especialidad esta responsabilidad. Esto no solo en Colombia sino en todo el mundo.
Los gobiernos y los organismos de control en cada país han definido sus propias reglas de juego para regularizar este ejercicio y en nuestro caso se ha acuñado el término de “competencias” como el requisito académico mínimo requerido por cualquier actor médico para poder llevar a cabo un procedimiento en particular. Sin embargo, los vacíos en términos educativos son inconmensurables: horas de formación, vacíos programáticos y acompañamiento empírico. La situación no tiene por que ser desalentadora querida Diana, algunas universidades y agremiaciones médicas, con el rigor de la formación académica tradicional se han dado a la tarea responsable de llenar estos vacíos a través de maestrías y diplomados, permitiendo educar con sólidas bases a muchos médicos en este oficio y en algunos países es el requisito mínimo para su ejercicio formal incluso con especialización médica previa.
Entonces Diana, independiente de la existencia actual de programas educativos para especialización en Medicina Estética en Colombia, toda vez que desees recibir una atención o procedimiento de este tipo, es importante verificar las competencias del profesional y desde luego su formación (todo esto lo puedes revisar en una Carpeta de Habilitación que debemos tener a tu disposición). Por fortuna nuestro país goza de excelentes profesionales ejerciendo responsablemente esta actividad, buscando estar a la vanguardia tecnológica y académica propias del oficio.
Todo suyo.